@: Różnice pomiędzy wersjami

Z Nonsensopedii, polskiej encyklopedii humoru
M (@Małpa@)
 
 
(Nie pokazano 61 wersji utworzonych przez 50 użytkowników)
Linia 1: Linia 1:
{{sur|znaku|[[małpa|małpa (zwierzę)]]}}
[[Grafika:HB-Gorilla 81949h.jpg|thumb|@@@ @@ @@@@]]
[[Plik:Animations-At.gif|80px|thumb|Małpa]]
'''@''' – @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ [[Polska|@@@@@@@@@@@@@@]] @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@
[[Plik:Bmpłb.gif|80px|thumb|Podróbka małpy]]
[[Plik:Cat tail ani.gif|80px|thumb|Małpa po szwedzku i fińsku]]
'''@''' (pot. '''małpa''') – [[znak graficzny]] z rodziny księgowo-emailowanych. Pochodzi z [[język angielski|języka angielskiego]], gdzie pierwotnie znaczył ''at'' (przy). Inni wywodzą go z łacińskiego słowa ''apud'' (wystarczy przeczytać od końca, by się domyślić, o co tu chodzi). Według innej teorii, w pewnym komputerze litera a dostała kręcioła i w takiej formie się rozpowszechniła. Przykładowy adres poczty elektronicznej brzmi zatem ''Jan.Kowalski(małpa)nonsa.pl''. I tak istnieje dowód na to, że ewolucja może toczyć się w odwrotną stronę – komputer widzi nas już jako małpy. Jest też bohaterem [[Roguelike|gier komputerowych dla nerdów]], gdzie zajmuje się zabijaniem liter i zbieraniem znaków interpunkcyjnych.


== W innych językach ==
==@@@<sup>@@@</sup>==
Nikt nie może się do końca zdecydować, co ten znak właściwie symbolizuje, stąd w każdym języku widzą go inaczej. Oto przykłady:


* [[język rosyjski|'''jęz. rosyjski''']] – ''sobaczka'' (piesek)
@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ [[Goryl|@@@@@@@@@]] @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ [[Małpa|@@@@@@@@@@@@@@@]] @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ [[Owca|@@@@@@@@@@]] @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@
* [[język francuski|'''jęz. francuski''']] – ''arobase'', także ''arrobase'', ''arrobe'', ''arobas'', ''arrobas'' lub też ''a commercial'' (handlowe a)
* [[język niemiecki|'''jęz. niemiecki''']] – ''Affenklammer'' (małpi nawias) lub ''Affenschwanz'' (małpi ogon, albo, według słownika, ch{{cenzura}}), także ''Schweinekringel'' (świński ogon)
* [[język czeski|'''jęz. czeski''']] – ''salamander'' albo ''zavináč'' (marynowany śledź)
* [[język fiński|'''jęz. fiński''']] – ''taksamerkki'' lub ''kissanhäntä'' (koci ogon)
* '''jęz. indonezyjski''' – ''a kura-kura'' (żółwie a)
* [[język szwedzki|'''jęz. szwedzki''']] – ''kattsvans'' (koci ogon)
* '''jęz. holenderski '''– ''wilde olifant'' albo ''olifant ''(dziki słoń)
* '''jęz. islandzki '''– ''innlendar kjúklingur'' albo ''fjandinn'' (kura)
* '''jęz. hiszpański '''– ''el punto en el círculo'' albo ''punto de la correa ''(litera w kółku albo litera w uwięzi)
* '''jęz. esperanto '''– ''heliko'' (ślimak)


<br clear="all" />
==@@ - @<sup>2</sup> = @<sup>@</sup>?==
[[Grafika:Malpka1.gif|thumb|@@ @@@]]
<math>@ = \frac{\frac{@}{@} (@_@ + @_@) ^ @}{@ \sqrt{@_@} - @ ^ {-@} } * \frac{{\,}^?@@}{@} @ - @_@</math>


{{znaki}}
@ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ :<br>
{{Internet}}

[[en:@]]
<math>@ = \Lambda \int_@
[[fr:@]]
\left( @(@) - \frac{@}{\Lambda^@} \vert @ \vert^@ \right)
[[it:@]]
\;\mbox{@}(@) </math>
[[ko:@]]

[[Kategoria:Internet]]
==@@@==
[[Kategoria:Interpunkcja]]
@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ [[Grzegorz Rasiak|@@@@@@@@@@@@@@@@]] @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@
<center><div class="boilerplate metadata" width=100%><table CELLPADDING=5 CELLSPACING=5 style="background-color: #133399; border: solid 10px black"><tr><td>[[Grafika:Alf-po3.jpg|200px]]</td><td>'''<font size=+3>@@ @@ @@ @@ @@ @@'''</font><br><br>@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ [[Alf|<font color=red>@@@@@@@@@@@</font>]] @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ </td></tr></table></div>
</center>
@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ [[Bóg|@@@@@@@@@@@@@@]] @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ [[Działo napędzane Owcą|@@@@@@@@@@@@@@@]] @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@ [[Portugalia|@@@@@@@@@@@@@@]] @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@

[[Kategoria:Czysty nonsens]]

Aktualna wersja na dzień 21:06, 31 mar 2024

Małpa
Podróbka małpy
Małpa po szwedzku i fińsku

@ (pot. małpa) – znak graficzny z rodziny księgowo-emailowanych. Pochodzi z języka angielskiego, gdzie pierwotnie znaczył at (przy). Inni wywodzą go z łacińskiego słowa apud (wystarczy przeczytać od końca, by się domyślić, o co tu chodzi). Według innej teorii, w pewnym komputerze litera a dostała kręcioła i w takiej formie się rozpowszechniła. Przykładowy adres poczty elektronicznej brzmi zatem Jan.Kowalski(małpa)nonsa.pl. I tak istnieje dowód na to, że ewolucja może toczyć się w odwrotną stronę – komputer widzi nas już jako małpy. Jest też bohaterem gier komputerowych dla nerdów, gdzie zajmuje się zabijaniem liter i zbieraniem znaków interpunkcyjnych.

W innych językach[edytuj • edytuj kod]

Nikt nie może się do końca zdecydować, co ten znak właściwie symbolizuje, stąd w każdym języku widzą go inaczej. Oto przykłady:

  • jęz. rosyjskisobaczka (piesek)
  • jęz. francuskiarobase, także arrobase, arrobe, arobas, arrobas lub też a commercial (handlowe a)
  • jęz. niemieckiAffenklammer (małpi nawias) lub Affenschwanz (małpi ogon, albo, według słownika, chSłuchacz jedynego słusznego radia ocenzurował ten niegodny fragment), także Schweinekringel (świński ogon)
  • jęz. czeskisalamander albo zavináč (marynowany śledź)
  • jęz. fińskitaksamerkki lub kissanhäntä (koci ogon)
  • jęz. indonezyjskia kura-kura (żółwie a)
  • jęz. szwedzkikattsvans (koci ogon)
  • jęz. holenderski wilde olifant albo olifant (dziki słoń)
  • jęz. islandzki innlendar kjúklingur albo fjandinn (kura)
  • jęz. hiszpański el punto en el círculo albo punto de la correa (litera w kółku albo litera w uwięzi)
  • jęz. esperanto heliko (ślimak)